- Dr. Julio Cesar Palacio
Papel de la Hemiartroplastia en el manejo de las fracturas del cuello femoral
Actualizado: 23 abr 2020
Al hablar de hemiartroplastias nos referimos a dos tipos de implantes, las prótesis bipolares y las unipolares y dentro de estas últimas tenemos las de cabeza modular y las monobloque.

Después de revisar ampliamente la literatura mundial de los últimos 10 años respecto al tratamiento de las fracturas de cuello de fémur, se puede concluir que la hemiartroplastia es una alternativa válida en el manejo de esta patología y continúa siendo el estándar de oro en el manejo de las fracturas de cuello femoral desplazadas Garden III – IV en el paciente anciano y/o comprometido con patología asociada, con una sobreviva de este tipo de implantes a 15 años del 70 % independiente de la edad y del 96 % en mayores de 80 años. Para definir lo anterior tenemos diferentes aspectos en el paciente con una fractura de cuello femoral tales como edad, tipo de fractura, posibilidad de reducción, calidad del hueso, estado clínico y la presencia de patología sobreagregada. Todos estos factores juegan un papel muy importante en la toma de la mejor decisión de cómo tratar esta patología. En el siguiente cuadro se resume el tratamiento de estas fracturas según la edad y tipo de fractura.
